Tabla de IRPF 2016 para descargar y calcular la declaración de la renta 2016. Planifica la retención fiscal y si tu tendrás una declaración a pagar o no
Las tablas de IRPF son tablas de hacienda que las establece el gobierno cada año para poder calcular de manera individual el impuesto de retención o retención del IRPF. Además,hay que tener en cuenta que las tablas de irpf 2016 sirven para ese mismo año, es decir para poder hacer cada vez la declaración de la renta de ese mismo año vencido. Normalmente hay pocos cambios entre cada año en cuanto a los tramos del IRPF, pero siempre conviene realizar los cálculos con las tablas actuales para luego no llevarse sorpresas.
En la tabla del IRPF para el año 2016 que te mostramos a continuación, puedes observar los 7 tramos del IRPF. Debes calcular la retención en función al salario pero también deber tener en cuenta características personales tales como el estado civil o el número de hijos a tu cargo.
Con el comienzo del año muchos trabajadores han visto cómo su salario se ha reducido en el mes de enero porque la retención del IRPF que aplica su empresa en la nómina se ha elevado y, por lo tanto, el salario neto que finalmente reciben es menor que en diciembre. ¿A qué se debe esta diferencia? ¿Es correcta? Las empresas están obligadas a retener a sus trabajadores un porcentaje de la nómina en función de la tabla del IRPF que pone la Agencia Tributaria a disposición de los empleadores.....
continúa leyendo
Con la entrada en vigor de la reforma fiscal, el escenario en Cataluña da un vuelco considerable
Los contribuyentes que menos ingresan pagarán más por el IRPF que en el modelo diseñado por el Gobierno central, e igual con los que más ingresan. Por contra, los contribuyentes de la zona media y alta se beneficiarán de una cuota de IRPF ligeramente inferior a la que tendrían que haber pagado si hubieran tributado en función del modelo estatal.
La combinación de modelos tributarios lleva a que en la comunidad el año próximo haya 10 tramos de tributación, cada uno de ellos con un tipo distinto. En Cataluña, el impuesto no será más sencillo como preveía el ministerio de Hacienda. Hasta el año pasado, apenas había cambios entre los tipos y tramos estatales y los autonómicos. En el caso de Cataluña sí que había una penalización.
Tabla IRPF Catalunya 2015
Cálculo porcentaje retención IRPF 2014 (NÓMINAS)
Como otros años por esta fechas muchos trabajadores ya están pensando en el porcentaje de IRPF que la empresa les aplicara en su nómina a partir de enero y para ello la Agencia tributaria ya tiene disponible en su pagina Web un servicio on line de cálculo del porcentaje retención IRPF 2014.
Con este instrumento el contribuyente podrá calcular la cuantía y el tipo de retención que le correspondan, en función de las retribuciones abonadas o satisfechas, conforme se establece en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en sus artículos 80 y siguientes.
Os dejamos el enlace de acceso:
En el ejercicio 2014 se mantienen los tramos del IRPF de 2012 y 2013, de momento se han ampliado por al menos un año más los tipos incrementados y la tabla de tramos del IRPF para 2014 queda como sigue:
El IRPF es un impuesto progresivo, quien más gana, más paga, pero no hay que dejarse llevar por un error muy habitual que consiste en pensar que si por ejemplo ganamos 25.000€ tenemos que pagar a hacienda el 30% de esos 25.000€, pagaríamos el 24,75% sobre los primeros 17.707€, y sobre lo que exceda hasta los 25.000€ (25.000-17.707=7.293) si que aplicaría el 30%.
Este error lleva a pensar que si se pasa de tramo puede llegar a disminuir el neto a percibir, pero todo lo contrarío, si se pasa de tramo lo que exceda sobre ese tramo tributará a un tipo superior, pero en global el neto siempre será más alto que antes de pasar de tramo.
La Agencia Tributaria está estudiando elevar el mínimo exento, que de momento se mantiene en, como mínimo 5.151€, aunque este mínimo puede verse incrementado en función de la situación familiar. Para el cálculo del ejemplo anterior lo tendríamos en cuenta de la siguiente manera: 5.151€ x 0% + (17.707 – 5.151)€ x 24,75% + (25.000-17.707)€ x 30% = 5.295€, que en porcentaje supone un 21,18%
En la siguiente tabla se muestran los mínimos personales y familiares que se aplican a la hora de calcular las retenciones:
Lo esperado es que a partir del 2015 los incrementos sobre los tramos desaparezcan, año en el que coincide con las elecciones generales por lo que parece bastante propicio.
RENTA 2013 - Simulador de Renta
Este simulador ha sido confeccionado por la Agencia Tributaria para facilitar la realización de los cálculos de la declaración de Renta 2013, de acuerdo con los datos que usted introduzca.
No obstante, debe tener en cuenta que se trata de un servicio de ayuda y que los cálculos resultantes del mismo no son vinculantes para la Agencia Tributaria.